Si hay algo que me ha hecho perder tiempo y paciencia a lo largo de los años, son las transferencias de archivos entre dispositivos. Lo que debería ser una tarea sencilla, muchas veces termina convirtiéndose en un dolor de cabeza. Y lo peor es que no importa si hablamos de fotos, videos o documentos: la experiencia suele variar mucho dependiendo de qué dispositivos tengas en tus manos.
Entre equipos que corren el mismo sistema operativo todo fluye sin mayor problema. Un iPhone y una Mac se entienden perfecto gracias a AirDrop; dos computadoras con Windows pueden usar Nearby Share para pasar archivos al instante. Pero la cosa cambia radicalmente en cuanto quieres cruzar esas “fronteras invisibles”.
Mover un video de un iPhone a una laptop con Windows, o compartir fotos desde un Android hacia un MacBook, casi siempre significa cables, aplicaciones adicionales o trucos poco prácticos. Y ni hablar si lo que quieres es enviar contenido directamente a una Smart TV: normalmente terminas instalando otra app solo para eso.
Después de años de pruebas y frustraciones, encontré la solución que necesitaba: LocalSend, una aplicación gratuita, segura y multiplataforma que literalmente me hizo olvidar todos esos problemas. Hoy quiero contarte mi experiencia, por qué creo que es una de las mejores herramientas disponibles y cómo puede facilitarte la vida tanto en Android como en otros sistemas.
El problema real de las transferencias de archivos
Cuando trabajas con varios dispositivos —por ejemplo, un Android para uso personal, un iPhone para el trabajo y una computadora con Windows— los problemas se multiplican.
- Entre Android y Windows: Google tiene su propio Quick Share, que funciona bien en algunos casos, pero está limitado a ciertos dispositivos y no siempre es estable.
- Entre Android y Mac: la historia es peor; terminas recurriendo a herramientas web como Snapdrop, que no siempre funcionan como deberían.
- Para pasar archivos a una Smart TV: otra aplicación más, como Send Files to TV, que resuelve la situación, pero suma pasos adicionales.
El resultado es un rompecabezas de aplicaciones y métodos distintos que, lejos de simplificar, complican una tarea que debería ser universal: mover archivos.
LocalSend: un “AirDrop universal”
Aquí es donde entra LocalSend, una app gratuita y de código abierto que descubrí casi por casualidad. La mejor forma de describirla es como un AirDrop universal: funciona en Android, iOS, Windows, macOS, Linux e incluso en televisores con Google TV.
Lo más sorprendente es su simplicidad. No necesitas registrarte, crear cuentas ni pasar por configuraciones complicadas. Solo instalas la aplicación, conectas los dispositivos a la misma red Wi-Fi y listo.
Si lo que quieres es enviar un archivo de manera puntual, LocalSend también permite generar un enlace o un código QR para compartir sin necesidad de que el otro dispositivo tenga instalada la app. Es decir, realmente no hay excusa para que la transferencia no ocurra.
Velocidad y compatibilidad sin límites
Uno de los puntos fuertes de LocalSend es que acepta prácticamente cualquier tipo de archivo: imágenes, videos, documentos PDF, archivos comprimidos, carpetas completas e incluso texto copiado al portapapeles. Sí, algo tan sencillo como pasar un link de un teléfono a una computadora se vuelve instantáneo.
En cuanto a la velocidad, me sorprendió gratamente. En mis pruebas, LocalSend fue capaz de transferir videos pesados más rápido que otros métodos que había usado antes. Y lo mejor es que mantiene la pantalla activa hasta que la transferencia termina, reduciendo al mínimo los fallos por bloqueo o suspensión.
Además, existe la opción de enviar archivos a varios dispositivos de forma simultánea. Imagina estar en una reunión y compartir al instante una presentación o un conjunto de fotos con varios compañeros: todo sin cables, sin esperas y sin recurrir a la nube.
Seguridad y privacidad: lo que me convenció
Uno de mis mayores temores al probar apps de este tipo era el tema de la privacidad. Muchas soluciones dependen de servidores externos, lo que significa que tus archivos viajan por internet antes de llegar al destino.
LocalSend, en cambio, funciona de manera 100 % local: los archivos nunca salen de tu red Wi-Fi y la transferencia está protegida con cifrado de extremo a extremo. La aplicación no recolecta datos ni inserta publicidad molesta. Para mí, este equilibrio entre simplicidad, rapidez y seguridad fue lo que terminó de convencerme.
Por defecto, la app te pide aceptar manualmente cada archivo entrante. Esto añade una capa extra de seguridad, pero si estás en tu red doméstica y quieres mayor comodidad, puedes activar la opción de Quick Save, que acepta automáticamente todos los archivos recibidos.
Casos prácticos donde LocalSend me salvó
Para entender por qué esta aplicación se ha vuelto indispensable en mi día a día, basta con repasar algunas situaciones reales:
- Compartir fotos familiares: En lugar de subirlas a WhatsApp perdiendo calidad, ahora las paso al instante a los teléfonos de mis padres o hermanos.
- Transferir videos pesados: Antes necesitaba conectar un cable USB-C para pasar un archivo de 1 GB del móvil a la computadora. Con LocalSend lo hago en segundos sin cables.
- Enviar documentos al trabajo: Cuando un compañero con Mac necesita un PDF, lo comparto directamente desde mi Android sin buscar soluciones intermedias.
- Pasar contenido a mi Google TV: Sin necesidad de instalar apps extras, LocalSend se encarga de enviar películas o presentaciones directamente al televisor.
En todos los casos, la experiencia ha sido fluida, rápida y sin complicaciones.
Una app ligera y sin costos ocultos
Otra ventaja importante es que LocalSend es completamente gratuito y no incluye anuncios ni compras dentro de la aplicación. No hay versiones “premium” n