in

Subasta en Telegram por 200 000 dólares: el polémico NFT que desató críticas en redes

La plataforma Telegram vuelve a ser tendencia a nivel mundial, y esta vez no por una función de privacidad ni por una actualización relacionada con sus canales o bots. El protagonista es un NFT animado de un avión dorado, que se convirtió en el primer gran lote subastado dentro del nuevo sistema de regalos digitales de la aplicación.

Debes saber que: Estas son las Principales Diferencias entre WhatsApp y Telegram

La pieza alcanzó un precio sorprendente: 18 millones de rublos, unos 200 000 dólares al cambio aproximado. Un valor comparable al costo de un departamento de dos habitaciones en una capital europea o rusa.

Subasta en Telegram por 200 000 dólares: el NFT que encendió las redes y marcó un antes y después en la plataforma

El comprador fue el empresario canadiense Jason Falovich, quien decidió ir hasta el final en una puja que dejó al mundo tecnológico dividido entre asombro, indignación y curiosidad.

Revisa También: Así debes usar Telegram en Windows desde HOY

Mientras unos celebran este paso como el inicio de una nueva economía dentro de Telegram, otros lo ven como un ejemplo extremo de cómo los bienes digitales pueden generar modelos de consumo difíciles de justificar.

Un avión dorado que pasó del teléfono al martillo

La subasta del avión dorado marcó la primera prueba oficial de la nueva función de regalos digitales dentro de Telegram. Pavel Durov había adelantado semanas antes que estaría probando una herramienta diseñada para crear, compartir y vender contenido digital exclusivo dentro de la plataforma. Lo que nadie esperaba es que este primer experimento alcanzara cifras cercanas a las de obras de arte o bienes raíces.

La pieza en cuestión no es más que una animación, pero fue presentada como un regalo digital premium. Su exclusividad y su asociación directa al lanzamiento inaugural de la función le dieron el empuje suficiente para atraer a coleccionistas de tecnología y entusiastas de los NFTs, quienes desde hace años ven en Telegram un ecosistema ideal para contenidos tokenizados.

Telegran Android

El formato de la subasta consistió en 50 rondas, donde cada una seleccionaba 20 posibles ganadores. Para participar, los usuarios debían contar con la última versión de la aplicación. Esto convirtió el evento en un experimento técnico y comercial dentro del ecosistema de Telegram, y los resultados hablan por sí solos.

Cómo funcionó la subasta dentro de Telegram

La dinámica del evento fue diferente a la típica subasta lineal. Cada ronda permitía competir por regalos digitales que se distribuían según un sistema interno de selección. El avión dorado era el lote principal, lo que atrajo más atención de la esperada.

Esta estructura por rondas permitió un nivel de participación más alto y generó expectación entre los usuarios. A pesar de esto, solo unos pocos pudieron seguir pujando hasta el final. Entre ellos, Jason Falovich, quien finalmente aseguró el NFT por la cifra histórica.

Telegram parece haber logrado lo que buscaba: demostrar que su plataforma es capaz de mover objetos digitales de alto valor. Y aunque el avión dorado ya tiene dueño, el interés global por las nuevas funciones está solo empezando.

Una compra que incendió las redes

La reacción del público no se hizo esperar. Apenas se confirmó la cifra de venta, los comentarios inundaron redes como VK y plataformas similares. Mensajes como “La gente se ha vuelto loca” o “Y para ayudar a los enfermos y pobres, los ricos no tienen ni un céntimo” reflejan la percepción de una parte importante de los usuarios.

Mira también: Quién reemplazó a Telegram X en Windows Store

El contraste entre el valor del avión digital y la realidad económica de muchas personas generó una ola de críticas. Para algunos, la subasta en Telegram fue un ejemplo más de cómo los NFT pueden fomentar gastos difíciles de justificar. Para otros, fue simplemente el resultado de un mercado digital que sigue evolucionando sin reglas claras.

Lo que sí quedó claro es que la función de regalos digitales de Telegram no pasó desapercibida.

Un toque de ironía en medio del escándalo

En paralelo a este evento, los medios comentaron algo que añadió un tono irónico a la historia. En el mismo contexto donde un NFT se vendió por 200 000 dólares, una pieza histórica física, la máscara mortuoria de Vysotsky, no logró venderse debido a un precio inicial considerado demasiado alto.

Este choque entre lo digital y lo tangible alimentó aún más la discusión sobre el valor real de los objetos coleccionables en plena era digital. ¿Cómo un NFT puede superar en precio a un artículo histórico? La respuesta parece estar en las dinámicas modernas de oferta, demanda y percepción.

Por qué Telegram está apostando por los bienes digitales

No es casualidad que Telegram haya decidido incursionar en este tipo de mercado. La plataforma lleva años desarrollando sistemas internos basados en blockchain, desde TON hasta diversos experimentos de monetización. La introducción de regalos digitales, subastas y objetos exclusivos es un paso lógico para una app que busca diversificar sus ingresos y competir con ecosistemas como los de Discord, TikTok o incluso plataformas de juegos.

Los regalos digitales funcionan como un puente entre los sistemas tradicionales de stickers o animaciones premium y el nuevo mundo de los NFTs. Permiten a los usuarios comprar, regalar y presumir objetos únicos dentro del entorno de Telegram, mientras que la empresa refuerza su modelo económico sin necesidad de saturar la aplicación con publicidad.

Telegram abre la puerta a un mercado masivo

Lo que ocurrió con el avión dorado es solo la punta del iceberg. La empresa ya dejó claro que seguirán apareciendo nuevos regalos digitales, algunos exclusivos, otros limitados y varios accesibles para todo público. La idea es que tanto creadores como usuarios comunes puedan participar en una economía digital integrada dentro de Telegram.

Este tipo de propuestas podría transformar la manera en que interactuamos en grupos, canales y chats. Un regalo digital especial podría convertirse en una forma de destacar dentro de una comunidad, apoyar a un creador o simplemente coleccionar objetos dentro de la plataforma.

Si el sistema crece como se espera, no sería extraño que Telegram termine generando un nuevo mercado comparable al de skins en videojuegos o tarjetas coleccionables digitales.

El futuro de las subastas dentro de Telegram

El éxito de esta primera subasta envía una señal clara. Los usuarios están dispuestos a invertir en bienes digitales dentro de Telegram, siempre que exista exclusividad, utilidad social o un componente de rareza.

Es probable que la plataforma amplíe pronto su catálogo, agregue nuevas categorías y permita que usuarios o marcas creen colecciones propias. El potencial es enorme, y el caso del avión dorado podría convertirse en un ejemplo histórico de cómo comenzó un mercado interno dentro de una de las apps de mensajería más grandes del planeta.

Conclusión

La venta del avión NFT por 200 000 dólares marca un antes y después para Telegram. Lo que empezó como una prueba se convirtió en un éxito rotundo que generó debate, admiración y críticas a partes iguales. El evento mostró el poder de los bienes digitales y confirmó que la plataforma de Pavel Durov está lista para competir en el mundo de las economías tokenizadas.

Mientras creadores, inversores y curiosos observan lo que viene, Telegram sigue consolidando su camino como un ecosistema digital en constante expansión. Y si este primer lote alcanzó tal precio, no queda duda de que las próximas subastas atraerán aún más atención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carga Lateral Android

Carga Lateral Android en 2026: Google confirma cambios clave y nuevas reglas para instalar APK

doble toque en la parte trasera Android

Doble toque en la parte trasera Android: cómo activar el gesto para abrir cualquier app