La serie Galaxy S de Samsung siempre genera expectativa meses antes de su lanzamiento oficial. Con el Galaxy S26 Pro no ha sido diferente: las filtraciones ya circulan y nos dan una idea clara de lo que podemos esperar.
Sin embargo, los primeros reportes no parecen traer grandes sorpresas respecto al Galaxy S25, lo que ha generado cierta decepción entre los seguidores de la marca.
Diseño: un déjà vu del Galaxy S25
Según los renders CAD filtrados, el Galaxy S26 Pro conservará prácticamente el mismo diseño de su predecesor. Se espera un frontal con biseles delgados, una cámara selfie perforada en el centro y un marco plano con bordes ligeramente curvados.
En la parte trasera, Samsung parece optar por una isla de cámara en forma de píldora, con tres lentes apilados verticalmente. En resumen, no hay un cambio radical en la estética; más bien una continuidad del diseño que ya vimos en la generación pasada.
Pantalla: apenas más grande
El S26 Pro podría incorporar una pantalla OLED de 6.3 pulgadas, apenas superior a la del S25, con resolución FHD+ y tasa de refresco de 120 Hz. La experiencia visual será fluida y de alta calidad, pero en términos de innovación, el salto frente al S25 es mínimo.
Procesador y rendimiento: mejora en el papel
En el interior, las filtraciones apuntan a la inclusión del Snapdragon 8 Elite Gen 5 para Galaxy, aunque en algunas regiones podría llegar con el Exynos 2600. Esta combinación es claramente más potente que el chip del Galaxy S25, y vendría acompañada de hasta 16 GB de RAM, frente a los 12 GB máximos del modelo anterior.
En este punto sí se nota una mejora interesante, especialmente para quienes usan el smartphone en tareas pesadas como edición de video, juegos exigentes o multitarea intensiva.
Batería y carga: una oportunidad perdida
La batería sería de 4300 mAh, lo que representa un ajuste menor frente al S25. Sin embargo, lo más criticado es que la carga rápida se mantendría en 25W. Con rivales en el mercado ofreciendo 60W, 80W o incluso 120W, Samsung parece quedarse atrás en este apartado.
Cámaras: un ultrawide renovado
En fotografía, el cambio más llamativo sería la sustitución del sensor ultra gran angular de 12 MP por uno nuevo de 50 MP. Esto debería mejorar la calidad en tomas amplias, ofreciendo más detalle y mejor rendimiento en condiciones de poca luz.
El sensor principal seguirá siendo de 50 MP, aunque con una variante de sensor distinta, sin aumento en el tamaño físico. En cuanto al teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico 3x, no se esperan cambios relevantes.
En resumen: la cámara ultra gran angular recibe un salto importante, mientras que el resto de módulos permanecen prácticamente igual.
Otras características confirmadas
El Galaxy S26 Pro mantendría:
- Certificación IP68 de resistencia al agua y al polvo.
- Puerto USB 3.2 para transferencias rápidas.
- One UI 8 basado en Android, de fábrica.
Comparación con el Galaxy S25: ¿vale la pena el salto?
Característica | Galaxy S25 | Galaxy S26 Pro (filtrado) | Diferencia |
---|---|---|---|
Pantalla | 6.2” OLED, FHD+, 120Hz | 6.3” OLED, FHD+, 120Hz | Apenas más grande |
Procesador | Snapdragon 8 Gen 4 / Exynos 2500 | Snapdragon 8 Elite Gen 5 / Exynos 2600 | Mejor rendimiento esperado |
RAM | Hasta 12 GB | Hasta 16 GB | +4 GB |
Batería | 4200 mAh aprox. | 4300 mAh | +100 mAh |
Carga rápida | 25W | 25W | Sin mejora |
Cámara principal | 50 MP | 50 MP (nuevo sensor) | Cambio leve |
Ultra gran angular | 12 MP | 50 MP | Gran mejora |
Telefoto | 10 MP, 3x | 10 MP, 3x | Sin cambios |
En conclusión, las filtraciones pintan un panorama mixto:
- Mejoras reales: procesador más potente, más RAM, sensor ultra gran angular renovado.
- Cambios mínimos: batería apenas mayor, mismo sistema de carga rápida, diseño muy similar.
Conclusión
El Samsung Galaxy S26 Pro se perfila como una evolución discreta, más que una revolución. Para usuarios del Galaxy S25, puede que no haya suficientes motivos para actualizar, salvo que valoren especialmente la cámara ultra gran angular o necesiten un plus de potencia con más RAM.
El verdadero reto para Samsung será justificar el salto de precio (si lo hay) y convencer a los usuarios de que estas mejoras incrementales son suficientes frente a una competencia que avanza con cambios más agresivos en batería, carga y cámaras.
El lanzamiento oficial se espera para enero de 2026, y hasta entonces solo queda esperar si Samsung guarda alguna sorpresa bajo la manga que las filtraciones aún no revelan.