La marca iQOO, filial de vivo, ha vuelto a llamar la atención con la presentación de su próximo buque insignia: el iQOO 15, un dispositivo que promete convertirse en uno de los smartphones más potentes del mercado en 2025. En China ya se aceptan reservas, y el lanzamiento oficial está programado para el 15 de octubre.
Lo que distingue a este nuevo modelo no son solo sus especificaciones de última generación, sino también el enfoque que la compañía ha adoptado para competir con gigantes como Samsung, Xiaomi, OnePlus y Apple. En este artículo te contamos todo lo que se sabe del iQOO 15, además de una comparativa con los recientes buques insignia de la competencia para que tengas un panorama completo de sus ventajas y posibles desventajas.
Diseño y resistencia mejorada
El iQOO 15 no se limita a ser un terminal potente; también apunta a la durabilidad extrema. Este modelo contará con protección IP68/IP69, lo que significa resistencia al agua, polvo e incluso a chorros de alta presión. Muy pocos smartphones del mercado ofrecen certificación IP69, una ventaja competitiva frente a dispositivos como el Samsung Galaxy S24 Ultra o el Xiaomi 14 Ultra, que normalmente se quedan en IP68.
En términos de diseño, aún no se conocen todos los detalles, pero se espera un acabado premium acorde a la categoría. La incorporación de un escáner ultrasónico de huellas de última generación promete un desbloqueo más rápido y seguro que en modelos anteriores como el iQOO 13.
Pantalla de alto nivel
Uno de los apartados más destacados será la pantalla. El iQOO 15 integrará un panel OLED LEAD 2K fabricado por Samsung, con frecuencia de actualización de 144 Hz y un brillo máximo de 2600 nits. Estas cifras lo colocan en la cima del mercado actual:
-
Galaxy S24 Ultra: 120 Hz, brillo máximo cercano a 2600 nits.
-
OnePlus 12: 120 Hz y alrededor de 1600 nits.
-
Xiaomi 14 Ultra: 120 Hz con hasta 3000 nits.
Aunque no supera al Xiaomi en brillo máximo, el refresh rate de 144 Hz le da ventaja para juegos y navegación ultra fluida.
Rendimiento con Snapdragon 8 Elite Gen 5
El iQOO 15 estará equipado con el Snapdragon 8 Elite Gen 5, el procesador más avanzado de Qualcomm hasta la fecha. Este chip asegura un rendimiento superior tanto en juegos como en multitarea, además de mejoras en inteligencia artificial y eficiencia energética.
En comparación:
-
Samsung Galaxy S24 Ultra (algunas versiones) monta el Snapdragon 8 Gen 3.
-
Xiaomi 14 Ultra también llega con Snapdragon 8 Gen 3.
-
OnePlus 12 comparte ese mismo chip.
Esto significa que el iQOO 15 dará un salto generacional y será de los primeros smartphones del mercado con esta plataforma, lo que podría marcar una diferencia en benchmarks y en la experiencia real de uso.
Autonomía descomunal: batería de 7000 mAh
Una de las características que más llama la atención es la batería: 7000 mAh, algo prácticamente inédito en un buque insignia. Para ponerlo en contexto:
-
Galaxy S24 Ultra: 5000 mAh.
-
Xiaomi 14 Ultra: 5300 mAh.
-
OnePlus 12: 5400 mAh.
La diferencia es clara: el iQOO 15 promete una autonomía muy superior, ideal para usuarios que demandan largas horas de pantalla, gaming o consumo multimedia sin preocuparse por el cargador.
En cuanto a carga, ofrecerá 100 W por cable y, por primera vez en la línea insignia de iQOO, carga inalámbrica (aunque aún no se ha revelado la velocidad exacta). Si logra alcanzar cifras cercanas a los 50 W inalámbricos como los de algunos modelos de Xiaomi, podría convertirse en uno de los mejores del mercado en este apartado.
Cámaras y apartado fotográfico
Aunque la información sobre el módulo de cámaras todavía es limitada, se ha mencionado que el iQOO 15 contará con zoom digital de hasta 100x, un estándar en gamas altas. Falta confirmar el sensor principal y las tecnologías de fotografía computacional que integrará, pero es probable que adopte sensores de última generación con mejoras en fotografía nocturna y video en 8K.
Comparado con el Galaxy S24 Ultra, que se posiciona como referencia en zoom óptico y captura de detalle, el iQOO tendrá que demostrar si su propuesta está a la altura o si se queda más enfocado en el rendimiento y la autonomía.
Conectividad y extras
El dispositivo también vendrá con USB 3.2, lo que significa velocidades de transferencia mucho más rápidas que el estándar USB 2.0 que aún utilizan muchos modelos premium. Esto será útil para quienes transfieren grandes archivos de video o juegos.
Además, integrará un software optimizado para gaming, área en la que iQOO siempre ha buscado diferenciarse, con sistemas de refrigeración avanzada y modos de juego dedicados.
Ventajas frente a otros buques insignia
-
Batería sobresaliente: supera con diferencia a la competencia.
-
Carga inalámbrica (novedad en iQOO).
-
Pantalla de 144 Hz, ideal para gamers.
-
Certificación IP69, mayor resistencia que la mayoría.
-
Snapdragon 8 Elite Gen 5, el procesador más nuevo del mercado.
Posibles desventajas
-
Peso y grosor: con una batería tan grande, es casi seguro que será un móvil más pesado y voluminoso que sus rivales.
-
Ecosistema limitado: a diferencia de Samsung o Apple, iQOO no ofrece un ecosistema tan integrado de dispositivos y servicios.
-
Fotografía por confirmar: sin detalles concretos, es incierto si podrá competir con los líderes en fotografía como el Galaxy S24 Ultra o el Xiaomi 14 Ultra.
-
Disponibilidad: por ahora, el lanzamiento es exclusivo de China; no está claro cuándo o si llegará oficialmente a otros mercados.
Conclusión
El iQOO 15 apunta a ser un smartphone que desafía el estándar actual de los buques insignia, sobre todo en autonomía y rendimiento. Con una batería enorme, carga rápida, el último Snapdragon y una pantalla que promete fluidez máxima, podría atraer a usuarios que priorizan potencia y duración sobre el día a día.
Sin embargo, sus retos estarán en la fotografía, el peso y la disponibilidad global. Si logra superar esas barreras, podría convertirse en una opción muy competitiva frente a gigantes como Samsung, Xiaomi y OnePlus.