in

7 funciones poco usadas de Google Maps que reducen atascos y obras en carretera

La construcción de carreteras es necesaria con Google Maps, pero también es una de las causas de estrés más comunes para quienes conducen a diario. Desvíos inesperados, tráfico detenido y recorridos que se alargan sin aviso son parte del paisaje.

Sin embargo, muchos de estos inconvenientes pueden evitarse si aprendemos a aprovechar funciones específicas dentro de Google Maps que pasan desapercibidas.

7 funciones poco usadas de Google Maps que te ayudan a evitar obras y atascos

Aunque la mayoría usa la app solo para navegar del punto A al punto B, lo cierto es que Google lleva años añadiendo herramientas avanzadas que optimizan rutas, anticipan problemas y muestran información más detallada sobre lo que ocurre en las calles. Desde capas de tráfico hasta planificadores predictivos, Google Maps se ha convertido en una plataforma más completa de lo que parece.

Sabías que: Google Maps te permite navegar por Júpiter

En esta guía reunimos varias funciones que pueden hacer tus trayectos más fluidos, sobre todo si sueles cruzarte con zonas de construcción. Casi todas están disponibles tanto en Android como en la versión web y, lo mejor, requieren solo unos segundos para activarse.


1. La capa de tráfico en tiempo real: tu mejor aliada contra obras

Muchos conductores no saben que Google Maps trabaja con datos de tránsito que combinan información de agencias de transporte, reportes oficiales, datos de velocidad obtenidos vía GPS y avisos enviados por otros usuarios. Todo esto se traduce en una capa de tráfico que muestra:

  • Obra activa en carretera

  • Carriles cerrados

  • Accidentes

  • Congestiones por mantenimiento

  • Desvíos temporales

Esta capa se actualiza constantemente, lo que te permite ver la situación real antes de salir de casa. Si detectas una zona saturada por obras, puedes cambiar de ruta sin esperar a que la app recalibre en medio del problema.

7 funciones poco usadas de Google Maps

El simple hábito de revisar el mapa antes de iniciar tu viaje te permite evitarte esos tramos donde los conos naranjas están a punto de arruinar tu mañana.


2. Fijar hora de salida o llegada para anticipar congestiones

Otra función poco utilizada es la posibilidad de establecer un horario de salida o llegada. Con ella, Google Maps analiza patrones de tráfico, obras programadas y restricciones horarias en ciertos carriles.

Por ejemplo, si un cierre parcial está activo solo entre las 9 de la mañana y las 3 de la tarde, la app lo toma en cuenta. De esta manera puedes:

  • Salir antes de que empiece la obra

  • Ajustar tu horario para evitar horas pico

  • Elegir rutas más rápidas según la hora

Esta previsión es útil cuando te espera un día atareado, tienes una reunión o simplemente quieres reducir la probabilidad de quedar atrapado en un embudo de tráfico.


3. Agregar varias paradas para obligar a Google Maps a cambiar la ruta

Hay ocasiones en las que Google Maps insiste en enviarte por una ruta “rápida” que pasa justo por un tramo en construcción. Cuando la app no cede, un truco infalible es agregar paradas intermedias.

Al sumar puntos estratégicos que rodean la zona de obra, fuerzas a la aplicación a crear un nuevo camino. Funciona especialmente bien cuando la obra no está registrada en el mapa o cuando la app insiste en un camino que no te conviene.

Solo debes:

  1. Abrir la ruta

  2. Tocar “Añadir parada”

  3. Seleccionar una calle o avenida cercana que evite el bloqueo

  4. Ordenar las paradas según el trayecto que quieras

Es una forma práctica de recuperar control total sobre el recorrido y evitar que las obras dañen tu agenda.


4. Activar la opción “Evitar autopistas”

La mayoría de las obras grandes se realizan en autopistas y vías rápidas. Por eso, la opción “Evitar autopistas” es una herramienta útil en días complicados. La encuentras en “Opciones de ruta” y te permite priorizar calles locales.

No siempre es la forma más rápida de llegar, pero puede librarte de:

  • Cierres totales

  • Reducciones de carril

  • Trabajos nocturnos

  • Caminos estrechos por mantenimiento

Si tu ciudad suele tener obras prolongadas en vías rápidas, esta configuración puede ahorrarte horas de frustración.


5. Desactivar “Evitar peajes” para acceder a rutas más fluidas

Muchos dejan activa la opción “Evitar peajes” para no gastar de más, pero esta elección bloquea accesos a carreteras que suelen estar más despejadas. Los caminos con peaje rara vez presentan tantas obras como las vías libres, porque su mantenimiento es más controlado.

Desactivar esa opción en Google Maps te abre rutas alternativas que suelen ser:

  • Más rápidas

  • Más estables

  • Con menos cierres

  • Con mejor flujo de tránsito

Sí, pagarás algunos dólares, pero a veces es preferible invertir un poco para evitar sorpresas en medio de un viaje importante.


6. Cambiar al modo bicicleta para esquivar bloqueos completos

Si vives o trabajas en zonas urbanas, hay situaciones donde ni el mejor algoritmo conseguirá evitar el tráfico. En esos casos, un truco útil es estacionar el auto en un punto cercano y usar bicicleta o caminar el resto del trayecto.

El modo bicicleta en Google Maps te muestra:

  • Ciclovías

  • Calles con prioridad para bicicletas

  • Rutas mixtas

  • Pasos peatonales disponibles

Cuando la obra bloquea el paso a los autos, muchas veces ciclistas y peatones sí pueden atravesar la zona por senderos o áreas laterales. Esta táctica reduce estrés y evita perder tiempo en un embotellamiento obligado.


7. Revisar detalles del proyecto de construcción

La mayoría revisa solo el mapa, pero pocos tocan la notificación de cierre para abrir los detalles del proyecto de construcción. Ahí encontrarás información clave como:

  • Tipo de cierre (total o parcial)

  • Motivo del trabajo

  • Horarios afectados

  • Intensidad del tráfico estimada

  • Duración prevista

Gracias a esta información puedes decidir si conviene rodear la obra o si basta con ajustar tus tiempos. Google Maps usa datos oficiales y reportes de usuarios para que la información sea lo más precisa posible.

Cuando hay varios frentes de obra en tu ciudad, saber cuál evita y cuál no puede ser la diferencia entre un viaje fluido y una pérdida de tiempo.


Google Maps te da más control del que imaginas

Lo interesante de todas estas funciones es que muchas personas desconocen su existencia. Creen que Google Maps solo sirve para seguir una flecha en pantalla, pero en realidad es un sistema avanzado de navegación que combina datos en tiempo real, predicciones y reportes sociales para ayudarte a sortear obstáculos en carretera.

Con estas herramientas tu experiencia cambia por completo. En lugar de resignarte a los retrasos, puedes anticiparlos, evadirlos y elegir alternativas más eficientes. Un viaje que antes te parecía impredecible se convierte en un trayecto manejable.

La próxima vez que veas esos conos naranjas o escuches que una avenida está en mantenimiento, recuerda que Google Maps tiene varias funcionalidades diseñadas justo para esos momentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Baterías Defectuosas tras múltiples incendios

Alerta 2025: Belkin retira miles de cargadores por Baterías Defectuosas que ya provocaron incendios