Usar una VPN en Android ya no es solo cosa de expertos en informática. Hoy cualquiera puede proteger su privacidad, acceder a contenido bloqueado o simplemente navegar más seguro sin complicaciones.
Pero si no quieres pagar una suscripción, hay varias opciones gratuitas que ofrecen datos mensuales limitados… o incluso sin límite.
En este artículo te mostramos los mejores servicios VPN gratuitos en 2025, ordenados según la cantidad de GB que ofrecen gratis cada mes, junto con sus ventajas, desventajas y enlaces oficiales para descargarlos.
¿Por qué usar una VPN en Windows?
Una VPN (Red Privada Virtual) encripta tu conexión a Internet y oculta tu dirección IP real. Esto te permite:
-
Navegar de forma más privada y segura en redes Wi-Fi públicas.
-
Evitar rastreadores y anuncios basados en tu ubicación.
-
Acceder a sitios y servicios bloqueados por región.
-
Proteger tus datos si trabajas o estudias online.
En Windows, las VPN son fáciles de instalar y usar: solo necesitas el programa del proveedor, un clic para conectarte y listo.
1. ProtonVPN Free
GB gratis/mes: Ilimitado
Servidores gratuitos: 3 países (EE.UU., Países Bajos, Japón)
Ventajas:
-
Datos ilimitados, sin restricciones de tiempo ni volumen.
-
Excelente nivel de seguridad (AES-256 y política “no logs”).
-
Desarrollado por los mismos creadores de ProtonMail, con buena reputación en privacidad.
-
Compatible con Windows, macOS, Android, iOS y Linux.
Desventajas:
-
Solo tres ubicaciones disponibles en el plan gratuito.
-
Velocidades más lentas cuando hay alta demanda.
-
No permite streaming ni torrents en la versión gratis.
Ideal para: quienes quieren privacidad constante sin preocuparse por los GB consumidos.
2. hide.me Free
GB gratis/mes: 10 GB
Servidores gratuitos: 5 ubicaciones (EE.UU., Canadá, Alemania, Países Bajos y Singapur)
Ventajas:
-
10 GB mensuales gratuitos.
-
Velocidad estable y sin anuncios.
-
Compatible con P2P en algunos servidores.
-
Política sin registros (“no logs”).
-
Incluye aplicación nativa para Windows muy fácil de usar.
Desventajas:
-
10 GB pueden quedarse cortos si haces streaming o descargas grandes.
-
Algunos servidores gratuitos se saturan en horas punta.
Ideal para: uso moderado, como navegación segura o acceso a webs restringidas.
3. PrivadoVPN Free
GB gratis/mes: 10 GB
Servidores gratuitos: 12 ubicaciones en Europa, América y Asia.
Ventajas:
-
10 GB al mes sin coste.
-
Buena cantidad de servidores gratuitos.
-
Soporta torrents incluso en la versión free.
-
Cifrado de 256 bits y protocolo WireGuard rápido.
-
Aplicación para Windows clara y ligera.
Desventajas:
-
Solo se permite un dispositivo por cuenta gratuita.
-
Después de los 10 GB, baja la velocidad o se corta el acceso.
Ideal para: usuarios que descargan archivos o usan VPN ocasionalmente para streaming ligero.
4. Windscribe Free
GB gratis/mes: hasta 10 GB (2 GB si no verificas el correo)
Servidores gratuitos: más de 10 ubicaciones.
Ventajas:
-
Hasta 10 GB mensuales si verificas tu email.
-
Puedes añadir 5 GB adicionales si lo compartes en Twitter.
-
Incluye cortafuegos y bloqueador de anuncios integrado.
-
Buena velocidad en la mayoría de servidores gratuitos.
-
Compatible con Windows, macOS, Linux y navegadores.
Desventajas:
-
Algunos servidores se vuelven lentos con muchos usuarios.
-
Interfaz un poco más técnica que otras VPN.
Ideal para: quienes quieren personalizar su conexión y aprovechar el límite mensual al máximo.
5. TunnelBear Free
GB gratis/mes: 2 GB
Servidores gratuitos: más de 40 países disponibles.
Ventajas:
-
Interfaz amigable y divertida, ideal para principiantes.
-
Política sin registros y buena reputación.
-
Fácil de activar y desconectar con un solo clic.
-
Disponible para Windows, macOS, iOS, Android y extensiones de navegador.
Desventajas:
-
Solo 2 GB mensuales gratuitos.
-
No recomendado para streaming o descargas grandes.
Ideal para: usuarios ocasionales que solo quieren un extra de seguridad en Wi-Fi público.
⚡ 6. Speedify Free
GB gratis/mes: 2 GB
Servidores gratuitos: 30+ ubicaciones globales.
Ventajas:
-
Utiliza tecnología de “Channel Bonding” para combinar varias conexiones y mejorar velocidad.
-
Rápido en conexiones móviles o inestables.
-
Compatible con Windows y otras plataformas.
Desventajas:
-
Solo 2 GB mensuales gratis.
-
No ofrece opciones avanzadas de privacidad como otros.
Ideal para: quienes priorizan velocidad sobre privacidad total.
Comparativa rápida (GB mensuales)
| VPN | GB gratis/mes | Ilimitado | Plataformas | Ideal para |
|---|---|---|---|---|
| ProtonVPN | ∞ | ✅ | Windows, macOS, Android, iOS | Uso diario y privacidad |
| hide.me | 10 GB | ❌ | Windows, macOS, Android, iOS | Navegación y streaming ocasional |
| PrivadoVPN | 10 GB | ❌ | Windows, macOS, Android, iOS | Descargas ligeras |
| Windscribe | 10 GB | ❌ | Windows, Linux, macOS | Personalización y control |
| TunnelBear | 2 GB | ❌ | Windows, macOS, iOS, Android | Uso básico |
| Speedify | 2 GB | ❌ | Windows, Android, macOS | Velocidad y conexión móvil |
Consejos para elegir el mejor VPN gratis
-
Evalúa tus hábitos: si solo navegas y revisas correos, 2-10 GB pueden bastar. Si haces streaming o descargas, busca uno ilimitado.
-
Prioriza la privacidad: asegúrate de que tenga una política clara de “no logs”.
-
Comprueba compatibilidad: casi todas tienen app para Windows, pero revisa si necesitas versión para otros dispositivos.
-
Ten en cuenta la velocidad: los planes gratuitos suelen ser más lentos, especialmente en horas pico.
-
Evita las VPN desconocidas: algunas VPN “gratuitas” venden tus datos o instalan rastreadores. Quédate con marcas verificadas como las de esta lista.
Conclusión
En 2025, tener una VPN gratuita para Android es más fácil que nunca.
Si buscas uso ilimitado, ProtonVPN Free es la mejor opción.
Si prefieres velocidad y simplicidad, hide.me y PrivadoVPN ofrecen el equilibrio ideal.
Y si solo necesitas un refuerzo ocasional de seguridad, TunnelBear o Speedify te servirán perfectamente.
Sea cual sea tu elección, una VPN gratuita bien configurada puede marcar la diferencia en tu seguridad digital y libertad de navegación.

